Si estás en el mundo del Fix and Flip, ya sabes que tomar decisiones rápidas es parte del juego. Pero una decisión rápida mal fundamentada puede costarte miles de dólares.
Un comparable (o “comp”) es una propiedad que ya se vendió y que es lo más similar posible a la tuya. Este análisis permite estimar el ARV (After Repair Value), es decir, el precio de venta proyectado después de hacer las reparaciones o remodelaciones necesarias.
Dominar este concepto no es opcional. Es fundamental.
El ARV es la brújula de todo tu análisis financiero. Si no sabes a cuánto vas a poder vender, no puedes calcular cuánto deberías ofrecer, cuánto invertir en renovaciones, ni cuál será tu margen de ganancia.
En otras palabras: el ARV es la base de tu estrategia.
No todas las propiedades que parecen similares lo son. Para que un comparable sea válido, debe cumplir con estos criterios clave:
👉 Pro tip: Si tu propiedad tendrá cocina nueva, baños renovados y pintura fresca, asegúrate de comparar con casas que también estaban en condiciones similares al momento de la venta.
Puedes usar plataformas como Zillow, Redfin, PropStream o el MLS si tienes acceso.
Toma de 3 a 5 comparables, saca el promedio de precio por pie cuadrado y multiplícalo por el tamaño de tu propiedad.
Tu propiedad: 1,480 sqft → ARV estimado = $270 x 1,480 = $399,600
🔴 Usar propiedades activas como comparables (¡aún no se han vendido!)
🔴 Ignorar la condición física de las propiedades comparadas
🔴 Comparar barrios distintos con dinámicas de mercado diferentes
🔴 Usar ventas demasiado antiguas (más de 6 meses)
Estos errores pueden inflar tu ARV y hacer que proyectes ganancias que no existen.
En el mundo del Fix and Flip, el análisis de comparables es el primer filtro que separa a los inversionistas que ganan de los que pierden. Aprender a calcular el ARV con criterio profesional es lo que te permitirá tomar decisiones rápidas… y correctas.
Recuerda: los inversionistas más exitosos no son los que hacen más ofertas, sino los que deciden mejor.
WhatsApp us